ES
Infusiones libres de gluten para adelgazar
marzo 17, 2015
Las propiedades del sen
Beneficios del sen: libre de gluten y lactosa
marzo 24, 2015

Los remedios caseros para la afonía y naturales para la afonía son de gran utilidad, ya que pueden mejorar tu voz, y sobretodo ayudan a descansar, suavizar y aliviar tu garganta. Existen circunstancias en las que perdemos la voz sin saber a qué se ha podido deber exactamente: el humo del cigarrillo, el exceso de alcohol… aunque también la aparición de la gripe y el resfriado.

Has de saber que las causas tanto de las afonías como de las disfonías en sí pueden ir desde lo emocional y psíquico hasta lo neurológico. Hoy te hablaremos de alimentos, totalmente naturales, libres de gluten y lactosa para que puedas incluirlos en tu dieta con total tranquilidad.

La miel es un alimento natural muy rico en nutrientes que ayuda a reforzar el sistema inmunológico.

Si sueles padecer afonía o alguna vez te has quedado sin voz y no has sabido cómo actuar, hoy te proponemos una serie de remedios caseros que pueden ayudarte, puesto que consisten en remedios naturales y muy sencillos de preparar que te permitirán recuperar la voz.

Remedios para la afonía, tos y ronquera

  • Jengibre: Se trata de un tubérculo con características medicinales y muy aconsejado para las afecciones de garganta. Puedes llevarte un trozo directamente a la boca de esta raíz o elaborar una infusión a base de raíz de jengibre, acompañado de zumo de limón y miel.
  • Propóleo: Este antibiótico natural lo tomaremos con agua bien caliente a lo largo del día.
  • Infusión de salvia y llantén: estas dos plantas son ricas en mucílagos, un tipo de fibra soluble con acción suavizante y restauradora de las mucosas. Prepara una infusión para tomar y haz gárgaras con ella.
  • Mezcla de aceite de oliva, miel y limón: mezclaremos una cucharada de aceite de oliva (de primera presión en frío), una de jugo de limón y dos de miel y tomaremos este preparado en cuatro tomas de una cucharada durante el día, hasta notar mejoría.
  • Agrimonia: suaviza la voz y aclara la garganta. La puedes tomar en extracto o bien en infusión. Además puedes hacer gárgaras con ella.
  • Regaliz natural: te ayudará expectorar y desinflamar las vías respiratorias. Prepara una infusión (déjala hervir durante unos minutos si la raíz es gruesa). Has de tener en cuenta que el regaliz no está recomendado en personas que sufran hipertensión arterial.
  • Hierba de los cantores: es excelente para el tratamiento de la pérdida de voz y la afonía, gracias a sus propiedades expectorantes y balsámicas. Prepara una infusión con esta hierba (introduce 15 gramos de esta planta seca en 200 ml de agua hirviendo, deja reposar durante unos 20 minutos) y toma 3 veces al día después de cada comida.
  • Jarabe de cebolla y azúcar negro: es un jarabe antibacteriano que tratará de una forma excelente tu afonía. Hierve dos cebollas en medio litro de agua durante unos 15 minutos. Cuela el liquido y añade 15 gramos de azúcar moreno. Toma sorbos durante a lo largo de día.
  • Agua caliente con zumo de limón y miel: Las cualidades sedantes y suavizantes de la miel disminuirán tu dolor de garganta, además poseen un gran poder antiséptico.Las cualidades sedantes y suavizantes de la miel disminuirán tu dolor de garganta, además de poseer un gran poder antiséptico.

Los remedios caseros para la afonía

Consejo: cuando padezcas de afonía te aconsejamos que no fuerces la voz y descanses. Es muy recomendable que intentes mantener un par de días en el que hables lo necesario para no forzar las cuerdas vocales. Cuidar la voz es muy importante para tu salud. Si padeces afonía con frecuencia, te recomendamos acudir al foniatra para que estudie la causa del problema y te muestre algunas pautas que te permitan respirar mejor y no forzar en exceso tus cuerdas vocales.

¿Sueles utilizar algún truco casero para mejorar tu voz? Cuéntanoslo y haznos participes, nuestros lectores y nosotros estaremos encantados de leerte.

Recuerda que FLORA DIEZ es el aliado perfecto cuando vas a viajar, en personas intolerantes al gluten y/o lactosa y siempre que tengas molestias intestinales o dificultad en las digestiones, gases, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.