ES
Que el trabajo no te quite horas de sueño
octubre 22, 2019
5 imprescindibles antes de la llegada del frío
noviembre 26, 2019

Las ventajas de una alimentación saludable para un crecimiento óptimo

Aprender a comer es una asignatura pendiente para muchos adultos, es muy complicado coger buenos hábitos cuando no se han inculcado desde la infancia. Por eso, la labor de los padres como educadores es vital en lo que se refiere a la alimentación, ya que ésta contribuye a un crecimiento óptimo, entre otros factores.

Comer de todo es importante

La clave para un crecimiento óptimo es tener una alimentación variada, y saber cuáles son las cantidades que se deben comer de cada alimento. Esto hará que los pequeños tengan el aporte de nutrientes y vitaminas que su cuerpo necesita para crecer y desarrollarse al ritmo adecuado.

Es importante comer fruta y verduras, algo que a muchos niños les cuesta bastante si no se les acostumbra desde un primer momento. Es recomendable que los peques consuman pocas cantidades de comidas grasas o con mucha azúcar. Te aconsejamos que los ultra procesados, como bollería o galletas, queden para ocasiones especiales.

También es fundamental que el niño aprenda a repartir sus comidas a lo largo del día sin saltarse ninguna y sin picar entre horas. Nos referimos cuando los niños ya alcanzan una edad en la que pueden ir entendiendo las cosas, siendo éste el momento perfecto en el que deben empezar a coger buenos hábitos. Los pediatras pueden aconsejarte sobre cómo introducir distintos alimentos en la dieta de tus peques, hasta que sean más mayores y empiecen a comer de todo.

La comida natural, la más saludable

Cuando hablamos de comida natural, nos referimos a todos aquellos platos que están elaborados con ingredientes no procesados: carne, pescado, verduras, legumbres o lácteos que, aunque tengan un proceso, son naturales como puede ser el yogur o el queso. Hay que evitar todos los alimentos ultraprocesados a los que se han añadido todo tipo de sustancias que no son beneficiosas para la salud y que, generalmente, causan aumento de peso o colesterol.

También hay que evitar productos envasados como los zumos, que tendemos a pensar que son muy sanos porque son naturales, pero no es cierto. Los zumos procesados no tienen prácticamente ventajas para la salud del niño y a menudo contienen grandes cantidades de azúcar.

Pero no nos equivoquemos, los zumos sin azúcares añadidos tampoco son la mejor opción, porque normalmente se consumen sin pulpa. Esto hace que se tome el jugo, muy rico en fructosa que, a fin de cuentas, es azúcar y se dejen de lado las vitaminas y la fibra contenidas en la pulpa. Por este motivo, hemos de incluir zumos naturales o fruta en la dieta, ya que es importantísima en la alimentación de los niños, como en la de los adultos.

Al evitar el exceso de grasas y de azúcares nos aseguramos de que el niño se alimente adecuadamente y que su organismo no tenga que someterse a un excesivo esfuerzo para procesar estos ingredientes. Esto ayudará a prevenir enfermedades tan graves como el colesterol o la diabetes.

Evitar el sobrepeso

Sabemos que ningún extremo es bueno, ni mucho ni poco peso. Un niño con sobrepeso no es un niño sano, como se entiende de forma generalizada, todo lo contrario, puede llegar a tener problemas de salud que repercutan en el resto de su vida. Por ejemplo, ahora es relativamente frecuente encontrar niños con diabetes tipo 2 debido a la mala alimentación que llevan. Recordemos que la DM 2 es la conocida como la diabetes del adulto y en los últimos años, ha habido un crecimiento enorme en niños y es debido a lo comentado. Junto a este problema, el peso excesivo también termina repercutiendo en articulaciones y huesos.

Hay niños de constitución más grande y otros, de más pequeña, pero lo importante es que estén dentro del rango del peso que les corresponde según edad y altura. El pediatra puede ayudar si percibe que el niño supera el peso indicado, marcando unas pautas en la alimentación.

Además, para que tus peques cuenten con unas pautas saludables para evitar el sobrepeso, la alimentación no es el único factor a tener en cuenta, sino que también debe combinarse ésta con ejercicio. Es importante que, aunque los peques no tengan sobrepeso, cuenten tanto con un control en su alimentación y como la realización de algún deporte, ya que, de este modo, ayudaremos a nuestros hijos a aprender a tener y seguir ciertos hábitos saludables.

Los complementos alimenticios

Incluso siguiendo todas las pautas y recomendaciones para una alimentación sana, hay que tener en cuenta que los niños tienen unas exigencias nutricionales y de energía muy altas. Su cuerpo está experimentando cambios muy rápidos y esto hace que sus requerimientos sean muy grandes. Además, su sistema inmunológico todavía está en desarrollo y no es tan fuerte como el de una persona adulta.

Por eso, los complementos alimenticios como FLORA INMUNE son muy importantes en esta etapa de la vida. Gracias a ellos nos aseguramos de que las defensas del niño estén fuertes, de este modo, también ayudamos a que sufra menos enfermedades como catarros, gripes o infecciones que pueden mermar sus energías.

probiotico-flora-inmune

Un niño con un sistema inmune débil suele enfermar con más frecuencia que un niño con el sistema inmunitario fuerte. Esto puede frenar un buen crecimiento y desarrollo en el niño. Reforzarlo es siempre una buena idea, especialmente en los cambios de estaciones, ya que tendrán las defensas al día para hacer frente al frío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.