ES

En nuestro post anterior te hablábamos sobre la permeabilidad intestinal y la correlación sobre las intolerancias alimentarias. Hoy te contaremos las posibles causas que pueden llevar a que padezcas permeabilidad intestinal y de qué modo puedes evitarlo.

Entre los principales factores que puedan ocasionar un intestino permeable, destacan las intolerancias o alergias alimentarias.

Entre los principales factores que puedan ocasionar un Intestino permeable podemos destacar:

Intestino permeable síntomas

  • Intolerancias o alergias alimentariasen el caso de padecer de alguna intolerancia alimentaria (gluten, lactosa, etc.), el intestino se encontrará inflamado e irritado, lo que facilitará el paso de sustancias potencialmente peligrosas al organismo. Somos muchas las personas que desconocemos si padecemos alguna intolerancia alimentaria ya que la reacción no siempre es inmediata o evidente. El mayor problema, es que se produce un ciclo repetitivo, donde la intolerancia es a la vez causa y efecto, porque mientras más permeable se convierte el intestino, más Intolerancias alimentarias se producen.

 

  • Alimentos en nuestra dieta causantes de inflamación: determinados alimentos y sustancias como el trigo, productos lácteos, azúcar, alcohol y alimentos procesados, pueden irritar nuestro intestino, generando una inflamación y demasiada permeabilidad. El gluten, por ejemplo, es una proteína que puede causar daño de la mucosa intestinal, y que en las personas más susceptibles puede originar la enfermedad celíaca. Las grasas saturadas que aportan las frituras y snacks, generan muchos radicales libres, que a la larga provocan un aumento de la permeabilidad intestinal.

 

  • Carencias nutricionales: la falta de vitaminas y minerales, así como de ciertos aminoácidos, pueden provocar permeabilidad en el Intestino. La carencia de vitamina B6 y de zinc en la dieta, imposibilita o hace muy complicada la producción de prostaglandina (que tiene un efecto antiinflamatorio). Es importante destacar que la vitamina B6 y el Zinc ayudan en la producción de ácido clorhídrico, sustancia indispensable para una adecuada digestión, Además, la glutamina (encontrada en el pollo, pavo, magro de cerdo, carne cruda, espinacas, perejil, col en crudo, frutos secos, yogur y queso fresco) y el Zinc (contenido en el cacao en polvo, semillas de sandia, cordero, carnes de res bajas en grasa, ostras, hígado de ternera, espinacas) reparan el daño que se va generando a diario y la Vitamina A es indispensable para la conservación de las mucosas. La L-Arginina ( encontrada en la carne roja, pollo, cordero, hígado de ternera, marisco, ajo, cebolla, col, espárragos, lechuga, almendras crudas, pepino y melocotón) también es muy importante, ya que ayuda a mantener en buen estado la pared intestinal, porque potencia la síntesis de colágeno entre otras funciones, igualmente, ayuda a la cicatrización y normalización de las mucosas.

 

  • Abuso de azúcar y carbohidratos refinados: consumir demasiados carbohidratos refinados y azúcar, favorece la proliferación de microorganismos patógenos, lo que provoca un intestino permeable. Antiinflamatorios, antibioticos y otros medicamentos: pueden producir irritación de la mucosa intestinal, generando daño e inflamación. Cabe destacar que las personas que padecen del síndrome del intestino permeable, suelen tomar con más frecuencia antiinflamatorios para disminuir los síntomas que presentan.

Tratamientos para el intestino permeable

De interés: para conseguir una mejora en nuestra flora intestinal debemos incluir en nuestra dieta diaria alimentos altos en fibra (prebioticos) como vegetales, frutas y legumbres. La fibra contenida en estos alimentos favorecerá el tránsito intestinal y además protegerá la mucosa de las sustancias peligrosas antes mencionadas.

 

El Bifidobacterium longum ES1, que se puede encontrar en nuestro probiótico FLORA DIEZ, ha demostrado su eficacia en la mejora de los síntomas producidos por tener un intestino permeable.

No olvides que FLORA DIEZ es el aliado perfecto para personas intolerantes al gluten y/o lactosa, en casos de molestias intestinales, dificultad en las digestiones, gases, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.