ES
Riesgo de salmonelosis en verano
julio 26, 2016
Enfermedades gastrointestinales en verano
septiembre 8, 2016

El riesgo de cistitis aumenta en verano

La cistitis es una infección de las vías urinarias bajas o de la vejiga que afecta principalmente a las mujeres y cuyos síntomas más frecuentes son las ganas constantes de orinar y el escozor al finalizar.

En la mayoría de los casos la causante de estas infecciones es la bacteria Escherichia coli (E. Coli), que habita en el intestino. Esta bacteria accede a las vías urinarias y se une  a las paredes de la parte inferior del tracto urinario impidiendo que puedan ser expulsadas por la orina.

Evitar la humedad del bañador, ir al lavabo antes y después de tener relaciones y beber mucha agua pueden ayudarte a evitar una molesta y dolorosa infección en el tracto urinario.

Evitar la humedad del bañador, ir al lavabo antes y después de tener relaciones y beber mucha agua pueden ayudarte a evitar una molesta y dolorosa infección en el tracto urinario.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Infection Control and Hospital Epidemiology las infecciones graves causadas por bacterias aumentan hasta un 17% por cada diez grados que asciende la temperatura ambiental.

El Riesgo de padecer cistitis se dispara en la época de verano. Los baños en playas y piscinas suelen provocar la aparición de este tipo de infección, principalmente por el cambio de temperatura entre el agua y el exterior, lo que genera un enfriamiento muy brusco que perjudica tanto al vientre como a la zona vaginal.

Además, la humedad que se mantiene en la ropa tras el baño, también favorece el crecimiento tanto de bacterias como de microorganismos.

Otro factor importante a tener en cuenta es el aumento de las relaciones sexuales que se produce durante las vacaciones. Estudios recientes han comprobado que el 80% de las infecciones urinarias se originan después de mantener relaciones sexuales. Además, la concentración de la orina incrementa en verano debido a una mayor sudoración y reducción de las micciones, lo que beneficia el crecimiento de los microorganismos.

Es importante destacar que si esta infección no se trata debidamente puede provocar complicaciones que perjudiquen al riñón por la diseminación (pielonefritis), al diseminarse los microorganismos que la causan a través de las vías urinarias.
Puede prevenirse siguiendo una serie de consejos básicos:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • Evita el uso de prendas ajustadas
  • Emplear jabones neutros
  • Orinar con frecuencia (cada dos o tres horas)
  • Evitar bebidas excitantes o carbonatadas
  • Beber de 2 a 2,5 litros al día para lograr un flujo de orina
  • Cuidar la dieta para favorecer una correcta evacuación
  • No permanecer con el bañador húmedo, es aconsejable cambiarse y mantener seca la zona.
  • Impedir los cambios bruscos de temperatura, concretamente al entrar en el agua.
  • Orinar antes y después de mantener relaciones sexuales porque ejerce un efecto lavado

Entre los síntomas más frecuentes que puede ocasionar la cistitis podemos encontrar:

  • Dolor intenso sobre la vejiga.
  • Fiebre (por encima de 38ºC).
  • Ardor y dificultad al orinar.
  • Orina turbia y con mal olor.
  • Aumento de la micción, incluso durante la noche.

De interés: introducir en la dieta complementos alimenticios a base de arándano rojo americano ayudará en la prevención y eliminación de la cistitis.

El arándano rojo bloquea la capacidad de adhesión de las bacterias en el tejido del aparato urinario. “Se interrumpe la primera fase del proceso de colonización, evitando la estabilización de la infección y la liberación de toxinas por parte del microorganismo”

¿Sabías que FLORA MUJER contiene arándano rojo americano?

FLORA MUJER actúa beneficiosamente mejorando el equilibrio de la flora, convirtiéndose en un producto para el bienestar de la función urinaria, siendo altamente eficaz en casos de cistitis recurrentes.

Los probióticos que contiene son seguros y beneficiosos para la salud, encontrándose en el listado aprobado por la EFSA (Autoridad Europea de Salud Alimentaria- QPS: Qualified Presumption of Safety).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.